***VIDEO*** «Análisis de la escala dogmática penal. Elemento común objetivo de la conducta» – Mtro. Jainer Enrique García (Club de Investigación de Derecho Penal)

 

Para participar en la discusión virtual sobre la ponencia y recibir la constancia respectiva, accede (utilizando el formato que encuentra al lado o, si está utilizando un equipo móvil, abajo) o inscríbase en IgiTo.
Nota importante: Las opiniones presentadas en el video son posturas personales del ponente y no reflejan necesariamente la posición de IgiTo sobre los asuntos abordados. Las informaciones presentadas son generales, tienen finalidad de divulgación y no substituyen en ningún modo la asistencia de un profesional. Informaciones: info@igito.it.

6 opiniones en “***VIDEO*** «Análisis de la escala dogmática penal. Elemento común objetivo de la conducta» – Mtro. Jainer Enrique García (Club de Investigación de Derecho Penal)”

  1. Profesor Jainer es muy clara su explicación. Entonces podemos decir que la dogmática penal es la que determina si el sujeto activo es merecedor de un castigo y para ello es necesario que el legislador determine de manera clara la conducta, la cual es el verbo o enunciado que debe ser realizado o desarrollado por el sujeto activo. Como profesionales en derecho debemos tener estos conceptos bien claros para ejercer nuestra profesión de una manera eficiente y en un juicio saber argumentar una defensa o acusación de manera contundente, ya que si no tenemos claro la conducta corremos el riesgo de perder el juicio.

  2. DR. jainer enrique garcía, es una declaración clara acerca de la materia penal , o el análisis que hace el legislador hacia la persona al infringirla, hace referencia que cuando la conducta de la persona al asesinar a otra , el legislador espera un daño a la dignidad humana y la vida.
    ademas la dogmática, ha sido considerada en el objeto jurídico, como una actividad que es realizada generalmente por los juristas e individuos que se dediquen al estudio del derecho,en donde se entiende por objeto fundamental, el examen de las prescripciones normativas que integran los sistemas jurídicos desde el punto de vista de principios como dignidad humana , oportunidad, justicia entre otros.

  3. Dr. Jainer García, me parece importante la forma como usted hace la diferenciación entre el verbo rector o conducta simple y compuesta (alternativa: varios verbos en el que el sujeto puede realizar cualquiera de los verbos allí nombrados. acumulativa: quien desarrolla la conducta pasa por varios verbos)
    Esta clasificación permite ver de forma amplia la realización de la conducta del sujeto activo.
    Agradezco su ponencia. Ma Alejandra Gonzalez.

Deja una respuesta

Questo sito utilizza i cookie. Per informazioni sulla nostra online privacy e cookie policy visita la nostra pagina dedicata. Se continui la navigazione acconsenti a tale policy. - By using this website you accept our online privacy and cookie policy. maggiori info - more info

Questo sito utilizza i cookie per fornire la migliore esperienza di navigazione possibile. Continuando a utilizzare questo sito senza modificare le impostazioni dei cookie o cliccando su "Accetta" permetti il loro utilizzo.

Chiudi