Daniel E. Florez Muñoz, “Abordajes sociopolíticos a la justicia transicional. Desafíos y límites del derecho como instrumento de construcción de paz”


Get it on Google Play

Dati editoriali

Daniel E. Florez Muñoz, “Abordajes sociopolíticos a la justicia transicional. Desafíos y límites del derecho como instrumento de construcción de paz”. 268 pp.
ISBN | 9791221400311
Prima edizione digitale: 2022
© Tutti i diritti riservati.

Abstract

El presente trabajo tiene por objetivo abordar analítica y críticamente el fenómeno de la justicia transicional. En ese sentido, inicialmente se avanzará en la clarificación conceptual de la justicia transicional, haciendo énfasis en los debates en torno a las dimensiones sociopolíticas que su fundamentación e implementación suponen. Lo anterior permitirá, en un segundo momento identificar un concepto de justicia transicional operativamente útil en relación a sus objetivos, que cuente con la capacidad de problematizar las profundas tensiones sobre las que avanzan las estrategias de consolidación democrática y construcción de paz en contextos de extrema desigualdad. Poniendo en evidencia los límites del derecho como discurso de construcción de paz, así como las fronteras políticas coloniales que deben ser asumidas como desafíos sustantivos en el marco de los procesos de transición.

Indice

I. Introducción. 

II. Hacia una analítica de la justicia transicional: concepto, genealogía y desarrollo de su campo de estudio.
1. Introducción.
2. ¿qué podemos entender por justicia transicional?
3. Analítica del proceso de transición política.
4. La justicia transicional como etapa del proceso de transición política.
5. Genealogía de la justicia transicional: fases de la justicia transicional.
6. La justicia transicional como campo de estudios. 

III. La justicia transicional como política sobre el tiempo: el lugar de la memoria en la construcción de paz.
1. Introducción.
2. Elster y los orígenes de la justicia transicional.
3. El ángel de la historia de walter benjamin y los caminos de la memoria en la nueva conciencia humanitaria.
4. Las razones del olvido desde funes el memorioso de jorge luis borges: del deber de memoria al derecho a olvidar.
5. La justicia transicional: entre razones que miran hacia adelante y razones que miran hacia atrás. 

IV. Problemas en el paraíso: los silencios socioeconómicos de la transición.
1. Introducción.
2. La justicia transicional desde abajo.
3. Silencios socioeconómicos de la justicia transicional.
4. El lugar estructural de la in-justicia socioeconómica en el origen y desarrollo del conflicto armado colombiano.
5. Justicia socioeconómica y justicia transicional en colombia: el acuerdo de paz más allá del silencio de los fusiles. 

V. Sentido y problemas iusfilosóficos del derecho penal en el marco de la justicia transicional.
1. Introducción.
2. La justicia penal frente a la victima, frente a la sociedad y frente a los infractores.
  2.1. La víctima frente a la justicia penal: de la satisfacción a la confirmación de su rol de víctima.
  2.2. La sociedad frente a la justicia penal: expresividad penal y estabilización del orden normativo-institucional.
  2.3. El infractor frente a la justicia penal: entre la justificación y la prohibición de retroactividad. 

VI. Problemas iusfilosóficos del derecho penal en el marco de sociedades en transición.
1. Filosofía del derecho penal y justicia transicional.
2. Moralismo jurídico oculto e irretroactividad de la ley.
3. Prohibición de retroactividad limitada y la dificultad del error de prohibición. 

VII. Elementos para una teoría crítica de la justicia transicional: comunidad de víctimas y construcción de paz.
1. Introducción.
2. Centralidad de las víctimas: ser-paravíctima y conciencia crítica.
3. Más allá de retorica humanitaria: la violencia sacrificial.
4. Ética de la liberación como política desde la víctima.
5. Teoría crítica de la justicia transicional. 

VIII. Bibliografía.

Questo sito utilizza i cookie. Per informazioni sulla nostra online privacy e cookie policy visita la nostra pagina dedicata. Se continui la navigazione acconsenti a tale policy. - By using this website you accept our online privacy and cookie policy. maggiori info - more info

Questo sito utilizza i cookie per fornire la migliore esperienza di navigazione possibile. Continuando a utilizzare questo sito senza modificare le impostazioni dei cookie o cliccando su "Accetta" permetti il loro utilizzo.

Chiudi